domingo, 20 de noviembre de 2011

Declaración de los Derechos Humanos

Se conmemora el 10 de diciembre, ya que ese mismo día de 1948, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se dio a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La misma señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que no pueden ser objeto de discriminación por su nacionalidad, origen étnico, raza, sexo, religión, opinión política, riqueza o posición económica.

Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos 2010 el 10 de diciembre reconoce la labor de los defensores de los derechos humanos de todo el mundo que procuran poner fin a la discriminación.
Actuando por su cuenta o en grupos dentro de sus comunidades, día tras día los defensores de los derechos humanos trabajan para poner fin a la discriminación y lanzan campañas en favor de leyes equitativas y eficaces, comunican e investigan violaciones de los derechos humanos y apoyan a las víctimas.
Pese a que algunos de los defensores de los derechos humanos gozan de renombre internacional, muchos permanecen en el anonimato y llevan a cabo su labor a menudo con gran riesgo para su persona y para sus familias.

viernes, 18 de noviembre de 2011

¿Qué función cumple la Secretaría de Derechos Humanos?

La Secretaría de Derechos Humanos promueve el conocimiento
  y el ejercicio de los derechos humanos en todo el país.
  Para ello, asiste al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  en todo lo concerniente a la elaboración y ejecución
  de las políticas, planes y programas para la promoción
  y la protección de los derechos civiles, políticos,
  económicos, sociales, culturales, comunitarios y los derechos
  de incidencia colectiva en general y coordina las acciones vinculadas
  a la promoción y protección de los derechos humanos
  con otros Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional, el Poder Judicial,
  el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo y el Congreso
  de la Nación y con las organizaciones de la sociedad civil,
  en especial las organizaciones gubernamentales de derechos humanos.
Asimismo, interviene en la observación activa, el seguimiento
  y la denuncia de casos y situaciones relativos a los derechos
  humanos, civiles, políticos, económicos, sociales,
  culturales, comunitarios y de incidencia colectiva, conjuntamente
  con los organismos nacionales, provinciales, municipales y organizaciones
  de la sociedad civil vinculados a la temática.
Ver los objetivos de la Secretaría de Derechos Humanos
  en

domingo, 13 de noviembre de 2011

¿Quien garantiza los Derechos Humanos?

El Estado es el responsable de respetar, garantizar y promover el ejercicio de los derechos humanos. Respetarlos significa no interferir con áreas específicas de la vida individual; garantizarlos implica adoptar las medidas necesarias para lograr su satisfacción en la población, y asegurar la prestación de determinados servicios.

viernes, 11 de noviembre de 2011

¿Cuales son los Derechos Humanos?

¿Cuáles son los derechos humanos?
Toda persona tiene derecho:
  • A la vida.
  • A la integridad personal -física, psíquica
      y moral.
  • A la libertad personal.
  • A peticionar ante las autoridades.
  • A la libertad de expresión.
  • A la protección de la libertad de conciencia y de
      religión.
  • A reunirse libremente y a asociarse.
  • A la identidad y la nacionalidad.
  • A la propiedad privada.
  • A circular y a residir en el territorio de un Estado.
  • A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal
      objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial.
  • A la presunción de inocencia.
  • A la defensa.
  • A no ser discriminado.
  • A trabajar.
  • A la salud.
  • A la cultura.
  • A la protección y asistencia familiar.
  • A la asistencia de niños y adolescentes.
  • A recibir protección y asistencia durante el embarazo
      y parto.
  • A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas.
  • A la educación pública y gratuita en todos
      los niveles de enseñanza.
  • A un medio ambiente sano y equilibrado.
  • A la autodeterminación de los pueblos.
  • A la protección de su salud, seguridad e intereses
      económicos y a una información adecuada y veraz
      en relación al consumo y uso de bienes y servicios
  • A vivir en paz.
Proximamente......¿Quién garantiza el ejercicio de los derechos
  humanos?

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Qué són los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles


 Otra Definición...


Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. .
Estas son definiciones bastantes sintéticas en las cuales el motivo es saber el significado de los Derechos Humanos , es muy importantes y debemos saberlo , próximamente les contare un  poco mas sobre estos derechos , verán que les ire contando de a poco ya que no quiero aburrirlos ...